
Tana Toraya es un municipio que se hizo famoso por su cultura, la belleza del paisaje y, supuestamente, por el café. El lugar está ubicado al sur de la isla de isla de Celebes, en una zona montañosa. La isla de Celebes es una region geológica antigua que ya existía hace más de 100 millones años. National Geographic se ha adentrado en una de las regiones más remotas de Indonesia para descubrir la historia y tradiciones de la etnia de los Toraya, una comunidad formada por aproximadamente 650.000 personas en la que los muertos nunca “mueren del todo”, sino que siguen acompañando y compartiendo momentos con la familia, incluso años después de haber fallecido.
Pero nosotros no vamos a tocar en profundidad el tema de los muertos, sino que vamos a dibujar, en letras y palabras, el sabor de café de Toraya. Como ya se dijo, Toraya está en una zona montañosa de Célebes que ya existía desde hace más de 100 millones años. Las tierras en el lugar presentan un nivel alto de hierro que afecta el sabor del café, caracterizado por el sabor de especias o bayas como frijoles, canela, cardamomo (especie de jengibre) o pimienta negra. Casi todos los cafés de Indonesia tienen sabor dulce, pero el de Toraya es más fuerte.
El regusto que se queda en la boca es parejo y muy suave. La mayor parte del café de Toraja viene de plantaciones pequeñas. La gente de Toraja respeta mucho su cultura y tradiciones, y esto se manifiesta en la forma rústica y ancestral con que procesan el café. Los agricultores usan un método centenario que se llama “molienda húmeda”.
El café de Toraya no es cualquier café. Desde los tiempos de la colonia, los holandeses han dicho que el de Toraya es uno de los mejores cafés del mundo. Cabe mencionar que hay dos tipos de café de Toraya: robusta y arábica. El robusta tiene sabor suave con aroma ligero, a diferencia del arábica, que tiene un sabor fuerte con aroma intenso. (Gd/Ale/NI)